top of page

Las 6 principales causas de burnout

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
    LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
  • 22 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 15 de octubre del 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/las-6-principales-causas-de-burnout/

Palabras clave: Estrés, trabajo, impactos, pandemia, bienestar, necesidades.


El burnout hace referencia al estrés laboral o el síndrome del trabajador quemado y se

manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental el cual a lo largo del tiempo

puede alterar la autoestima y personalidad de los trabajadores de la empresa. Así pues, el

trabajador va perdiendo el interés por sus labores o tareas y desarrolla una conducta o

reacción psicológica negativa hacia su trabajo u ocupación.




En definitiva, según una encuesta realizada por Workhuman la empresa de tecnología de

recursos humanos se determinó que gran número de trabajadores se agotaron en el trabajo,

como consecuencia de la pandemia y tras 6 causas de exactas de este agotamiento.

En primera instancia, se encuentra la excesiva carga de trabajo, quien contribuye en gran

medida al agotamiento laboral, pero una posible solución es sugerirles a las empresas que

identifiquen aquellos objetivos de menor prioridad para gestionar la carga laboral de los

trabajadores y proporcionar mayor importancia a las necesidades laborales considerando a

lo mejor reducir el trabajo semanal a cuatro días.


Asimismo, los trabajadores que muchos empresarios o los jefes vigilan todo el tiempo lo

que hacen o no hacen, controlan su horario de trabajo y si cometen errores son castigados.

Por ende, se deberían ofrecer mas opciones o herramientas acerca de cuándo, dónde y cómo pueden trabajar de manera cómoda.



Además, se evidencia la falta de reconocimiento laboral, por lo cual se debe resaltar y reconocer y brindar gratitud a las contribuciones de los altos, medios y bajos cargos por igual. Al mismo tiempo, influyen las relaciones deficientes tras la falta de conexión social en el equipo de trabajo.


Por último, la falta de equidad desmotiva y el desajuste de valores molesta a la gente para

trabajar, por lo que se debería brindar mecanismos para resolver problemas eliminando la

discriminación ,prejuicios y estableciendo el respeto por los pensamientos, ideologías y

valores divergentes.


A partir de lo anterior, se concluye que a través de este articulo se pueden identificar causas

que son bastante visibles en el clima laboral como profesional. En efecto, estas causas a

través del tiempo perjudican la salud física, psicológica y mental afectando a los

trabajadores, al rendimiento laboral y por supuesto el resultado empresarial.




Personalmente, en la actualidad el burnout ha adquirido gran furor e importancia en el en

los seres humanos tras la llegada y el transcurso de dos años de pandemia, dado que la

carga laboral tanto en modo virtual o presencial se ha incrementado en las cuarentenas, tras

trabajo atrasado en algunos trabajadores por padecer de COVID y tener que guardar

distancia por un tiempo hasta llegar a estar libre del virus.


Antes que nada, no debería ser solamente prioritario pensar en alternativas de soluciones ante el burnout, dado que las empresas y en especial la entidad de recursos humanos deberían considerar llevar a cabo la prevención mediante buenas condiciones de trabajo, protección contra riesgos físicos ,psicológicos y mentales priorizando el bienestar y productividad para fijar un equilibrio social y empresarial.



Finalmente, de manera local se tiene conocimiento que según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (2019), en Colombia uno de cada cinco empleados presenta estrés y fatiga al momento de ejercer su labor.

Ante esto, desde mi experiencia personal si he vivido este tipo de síndrome, de igual forma según experiencias de personas cercanas, se considera que algunas empresas de Ibagué prevalecen la productividad y el rendimiento del trabajo, antes que el bienestar. En otras palabras, las personas en busca de ejercer

laboralmente presentan como cualquier persona necesidades, aunque unas necesidades son

más grandes, costosas o complejas para ciertas personas, estas prevalecen intactas en la

mente, así que, probablemente por estas necesidades, falta de oportunidades, educación se

trabaja y se soporta el clima y explotación laboral de empresas que no abordan un

equilibrio económico y social.

 
 
 

Comments


bottom of page