Contra la moda rápida: Esto es lo que necesitas hacer
- LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
- 22 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 28 de septiembre de 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/contra-la-moda-rapida/
Palabras clave: Moda, industria, economía, crisis, empleo, mercado.
El Consejo británico de la moda les ha comunicado a principales minoristas y al Gobierno
de trabajar en conjunto para promover a los compradores a reducir sus compras anuales de
ropa nueva a la mitad, dado que adoptar un sistema de moda más circular sería la principal
clave para crear nuevos puestos de trabajo en el Reino Unido.
BusinessGreen considera que muchos minoristas hoy en día se encuentran poco a poco
recuperándose de las consecuencias de la pandemia, pero también considera qué orientar a
la industria adoptar modelos de negocios más sostenibles podría disminuir las emisiones de
carbono, residuos y el surgimiento de nuevas oportunidades de mercado. Esta
consideración surgió tras un nuevo informe elaborado por la BFC en el cual se consideró
que para crear una economía circular en la industria de moda del Reino Unido se debería
reducir la demanda de ropa nueva por parte de los consumidores en un 50% y así permitirle
al mercado de ropa alquilada reparada y de segunda mano surgir. Además, de considerar
mejorar el diseño sostenible de la ropa para potenciar la reutilización de las prendas de
vestir y reciclarlas.

Así pues, dentro de este informe también se abarcaron encuestas que se realizaron en el mes
de enero y agosto del 2021 dentro del cual se concluyó que miles de consumidores sugieren
que los compradores se encuentran cambiando los hábitos de consumo hacia hábitos más
sostenibles y manifestaron que con mayor frecuencia compraban ropa de segunda mano o
ropa de alquiler.
En definitiva, este articulo refleja la necesidad de reducir las compras de ropa para
contaminar menos, mediante la adopción de un sistema textil de ropa usada, telas o
materiales reciclables y ropa alquilada para disminuir el impacto ambiental, que en gran
medida este daño ocasionado es responsabilidad del ser humano.

Conviene subraya, que la industria textil es la segunda causa más contaminante del planeta
tras la del petróleo. Ante esto, es de suma importancia este tema dado que al reutilizar
la ropa estamos contribuyendo a mejorar el ecosistema y así evitamos contaminar menos.
Además, aprovechamos los productos que ya fueron fabricados alguna vez y así se evitaría
la sobreproducción de prendas o quizás podríamos adquirir prendas 100% sostenibles que
garanticen en menos desechos y mejores condiciones para los que trabajaron, aportando en
la economía circular, reducir la huella de carbono y la contaminación.

De manera local, tengo conocimiento que algunas tiendas ubicadas en la ciudad de
Medellín realizaron una alianza para reducir la contaminación textil y reutilizar. Por ende, se encuentran recibiendo ropa de segunda mano o reutilizada para colocarlas en venta y emprendiendo con marcas que en su gran mayoría son prendas sostenibles.
Tras lo anterior, considero que la ciudad de Ibagué podría implementar estas iniciativas de
la industria textil, mediante la creación de ventas de garaje textil, el cual consta de vender
ropa de segunda mano en buen estado a menor precio o en ciertas ocasiones se regalan. Al
mismo tiempo, crear alianzas con diseñadores para la creación de prendas totalmente
sostenibles y promover la compra de ropa reciclable y sostenibles a las personas.
Comments