top of page

4 formas de promover el autocuidado y la salud de las mujeres

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
    LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
  • 22 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: Margarita Romero

Fecha de publicación: 30 de septiembre del 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/4-formas-de-autocuidado-y-la-salud-de-las-

mujeres/

Palabras clave: Autocuidado, salud, genero, bienestar, empoderamiento, Bayer.


La OMS estableció que el 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de Mama, con el

fin de sensibilizar a la población y promover la prevención del cáncer de mama tras hallar

que aproximad ente 222 millones de mujeres no cuidan su salud reproductiva y sexual. En

efecto, según el Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer l principal causa

que impide que las mujeres disfruten de la salud y bienestar es la desigualdad de género,

geográfica, socioeconómica y étnica.




Al hablar de autocuidado, según la secretaria de desarrollo social se considera un acto de

consciente de ética del amor propio cuyo propósito es llevar a cabo la construcción de

mujeres sujetas a sí misma, de su vida y cuerpo para así reflejar en la cotidianidad

conductas de protección a la vida y responsabilidad sexual.

Bajo esta problemática varias empresas han manifestado su preocupación con el fin de

ejecutar alternativas de prevención, dentro de estas empresas se reconoce la participación

empresa global Bayer de México, quien busca proporcionar soluciones para mejorar la

calidad de vida y ofrecer a las mujeres mayores oportunidades de bienestar.

Por consiguiente, a partir de esta empresa se evidencian 4 formas de apoyar y promover el

autocuidado y la salud de las mujeres.


En primera instancia, se lleva a cabo el programa de desarrollo comunitario para mujeres,

con el fin de beneficiar aproximadamente 4,000 mujeres en los estados de Chiapas, Jalisco,

Guanajuato promoviendo la equidad e igualdad de género en mujeres pertenecientes a

comunidades marginadas mediante actividades de empoderamiento, sentido de identidad.

liderazgo, desarrollo de la mujer dentro de la sociedad, acceso a salud, oportunidades

educativas, económicas y profesionales.  atención de la salud de la mujer, el autocuidado,

anticoncepción responsable y la prevención de embarazos prematuros.


En segunda instancia, se proporciona información sobre salud de las mujeres y planeación

sexual a grupos y comunidades vulnerables, además se desarrolla contenido en lenguas

indígenas para que las mujeres tengan información de disponibilidad de métodos de

planificación familiar, prevención de embarazos no planificados en mujeres jóvenes y

evitar consecuencias sociales, personales y económicas sobre los embarazos no

planificados.



En tercera instancia, mediante la plataforma cuídate Ya se está fomentando que las mujeres

lleven a cabo chequeos periódicos y en generar conciencia acerca del manejo de la vida sexual y familiar.


Asimismo, se esta llevando a cabo un programa de actividades virtuales o presenciales para

las comunidades agrícolas enfatizando la participación de las mujeres que ejercen en el

campo con el propósito de tener mayor contacto y conocimientos con temas de salud tales

como consultas médicas, a especialistas, acceso a exámenes de la vista y mastografías.


En definitiva, se tiene presente el gran compromiso de Bayer con miles de mujeres y de su

gran impacto en la salud y en el ámbito socioemocional, dado que estas campañas son

aportes que a largo plazo permitirán un mayor cuidado. Aunque es muy común seguir

creyendo que la salud puede ser un juego o se puede tener buena salud sin ser atendido por

especialistas o profesionales, con estos aportes sociales se pueden realizar pequeños

cambios ideológicos y generar mayor conciencia de la salud, partiendo favorablemente en

la prevención de muertes y enfermedades que estar lamentándonos por aquello que ya no

tiene solución alguna.


Finalmente, según mi punto de vista el tema del autocuidado y de la salud es importante

tanto de manera local como global, porque al tener conocimiento y ser consciente del

autocuidado, el ser humano se percata de ser el único responsable de su propio bienestar, y

este bienestar asocia a la familia y comunidad.


Por lo tanto, de manera local especialmente en la ciudad de Ibagué y en los pueblos que se

encuentran con un menos desarrollo económico, educativo y social se deberían llevar a

cabo este tipo de campañas y labores sociales teniendo en cuenta el ámbito social, salud ,

psicológico y físico para todas las mujeres vulnerables y sus familias, campañas que sean

de manera constantes y más dinámicas, que aborden actividades extracurriculares para

promover el pensamientos crítico , creatividad e imaginación.

 
 
 

Comments


bottom of page