Tortugas marinas: ¿Las grandes ganadoras de la pandemia?
- LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
- 5 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Tras la llegada de la pandemia, nuestras vidas han sufrido un gran cambio en todo el sentido de la palabra, este cambio no fue omiso en la vida animal. En este caso el comienzo de esta pandemia favoreció la vida animal. Sin embargo, al pasar los meses, en el mes de junio del 2021, la situación de esta especie ha dado un inesperado giro.
Autor del artículo: SpokNews
Fecha de publicación: 29 de julio 2021
Palabras clave: Tortugas, Pandemia, Turismo, Extinción, Temperatura, comportamiento, Zakynthos
Cuerpo de la reseña, conclusiones y apreciaciones personales:

Durante mucho tiempo las tortugas marinas se han visto amenazadas por los turistas que con frecuencia rompen las reglas que son diseñadas para mantenerlos alejados de los nidos de las tortugas.

Según el sitio web The Guardian, el principal lugar de anidación de las caretta caretta o la tortuga boba que están en peligro de extinción es la isla mediterránea Zakynthos.
Esta isla es una de las más visitadas de Grecia dado por su millón de por su un millón de visitantes anuales tanto británicos como demás países
Tras un estudio desarrollado por ciertos investigadores, se determinó que como consecuencia de la pandemia las tortugas bobas cambiaron su comportamiento tras la reducción de los números de visitantes y botes que llegaban a la isla en el año 2020. Dado que, en este año las tortugas permanecieron en las aguas más cálidas por mayor tiempo permitiendo así mayor anidamiento registrándose 1800 nidos encontrados en Zakynthos.

Sin embargo, el turismo está de regreso en la isla tras el alivio de las restricciones impartidas por el Reino Unido en la cuarentena 19 de julio permitiendo así que está así que esta isla esté nuevamente llena de fiestas botes y multitudes de personas que ni que no tienen conocimiento acerca de las tortugas ni de las reglas que se deben de cumplir en esta playa.
Tras conocer la situación en la que viven las tortugas bobas en el año 2021 se entiende que están pasando por un momento crítico, dado que se encuentran muriendo, pero en gran cantidad de tortugas como consecuencia de las múltiples visitas de los turistas que han estado en cuarentena por la pandemia estos turistas se consideran la mayoría jóvenes que no tienen conocimiento o si tienen conocimiento de las reglas, pero no así la rompen o las excluyen.

En consecuencia, de lo anterior, tras la muerte de estas tortugas se han tomado medidas en la isla por las visitas se han solicitado llamados de auxilio solicitando la llegada de nuevos barcos de vigilancia a la isla. Pero esta acción no se considera que no es la solución con mayor impacto, porque en realidad se debe buscar una solución mucho mejor.

Además, considero que este tema es de suma importancia dado que es necesario tomar medidas drásticas para dar entender a la sociedad y al mundo en general que la naturaleza, la biodiversidad y el turismo pueden ir de la mano, respetando la vida animal y la naturaleza.
Es decir que, los seres humanos podemos viajar conocer sin necesidad de causarle algún daño aquel sitio turístico en donde se encuentre la vida tanto animal como la naturaleza.
Finalmente, desde una mirada local en nuestro país se pueden encontrar múltiples casos del daño que está repercutiendo el turismo en la vida animal dado que tan también el turismo en Colombia, dado que se redujo el turismo local, preservándose la vida animal la naturaleza los ríos los mares y demás.
Un caso específico que se puede resaltar es el turismo en los ríos de los municipios del Tolima, específicamente en el municipio de Ortega, donde se redujo la contaminación de los desechos, la muerte de peces, la preservación de mayor diversidad de plantas alrededor del río por la prohibición de realizar paseos de olla.
Comentarios