top of page

Millones de personas viven sin acceso a agua potable

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
    LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
  • 12 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Fernanda Hermosillo

Fecha de publicación: 04 de Agosto 2021

Palabras clave: Derecho, salud, efectos, recursos, pobreza, cuidado.

Cuerpo de la reseña , conclusiones, apreciaciones personales:


Se relata que en México más 9 millones de personas caminan 10 km para obtener agua potable, y el 69% de estas personas son consideradas pobres al no tener garantizado al menos un derecho humano tales como vivienda digna, trabajo, seguridad social, salud, alimentación , acceso a la educación, etc.



La privación del agua potable es el acceso inadecuado de este recurso. Es decir, por la mala calidad como el resultado de la falta de mantenimiento hidráulico y suministro insuficiente por limitaciones de fuentes hídricas e inconvenientes financieros que obstruyen vinculaciones con redes públicas.

Tras lo anterior, al estar privado de este recurso se evidencian efectos negativos en los recursos ,seguridad, salud e higiene.

Es por ello que, para atender a esta problemática global , los países que integran la naciones unidas (ONU) realizaron un compromiso con la agenda 2030 en pro del desarrollo sostenible cuyo propósito es brindar acceso y sostenibilidad de este recurso a aquellos poblaciones y lugares que carecen de él. Además, es necesario resaltar la importancia del cuidado del agua mediante 5 pequeñas ideas que a lo largo del tiempo serán grandes salvavidas.




Primero, es necesario buscar que en nuestras casas no se encuentren fugas de agua, instalar un filtro purificador evitando la compra diaria de garrafones de agua, tener conocimiento acerca de los sistemas de captación de agua pluvial. Además, brindar apoyo a aquellas organizaciones involucradas en pro del agua y finalmente cuando te encuentres tomando una ducha, fija un balde cerca para captar aquella agua y poder reutilizarla.



De forma reflexiva , se podría concluir que con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios , es por ello que este artículo nos enseña que el agua es un derecho fundamental para nuestra vida y si no empezamos a hacer algo por su cuidado terminaremos siendo parte de aquellas personas que tienen que caminar 10 Km para obtenerla.

No obstante, desde mi punto de vista considero que la situación de México tiene gran similitud con poblaciones colombianas que se encuentran habitando en lugares muy retirados, peligrosos y carentes de este recurso.


Por causas como la corrupción al momento de prometer que se llevará este recurso a estos lugares y al fin al cabo el dinero destinado se esfuma o si se invierte, es muy escasa el agua que se lleva a aquellas personas. Esta situación ha perdurado por un largo tiempo en la historia colombiana y aun así con sus múltiples consecuencias no se ha encontrado solución alguna.



En segunda instancia, ciertas personas que poseen este recurso no lo cuidan, promoviendo el gasto innecesario del agua al momento de bañarse por mucho tiempo, dejando las llaves y mangueras abiertas y demás.

Por último, considero la importancia de fomentar el mensaje de cuidar el recurso del agua y demás recursos que nos brinda la tierra, dejando de lado la avaricia del ser humano. Es por ello , que con nuestras acciones debemos promover el tiempo de uso del agua, la importancia de este recurso en nuestra vida y las ´posibles consecuencias de su ausencia.







Comments


bottom of page