top of page

Este proyecto de economía circular crea tarimas con plástico reciclado

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
    LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
  • 12 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Esta noticia nos relata un proyecto de economía circular para crear tarimas con plástico reciclado en algunos productos de Bimbo.


Autor del artículo: Marisol López

Fecha de publicación: 09 de Agosto 2021

Palabras clave: Economía, medio ambiente, sostenibilidad, México, tarimas, reciclar.

Cuerpo de la reseña , conclusiones, apreciaciones personales:

En primera instancia, la economía circular es un modelo de negocio que está a favor de promover la reducción de consumo y el desperdicio de materias primas permitiendo un entorno rentable tanto para el medio ambiente como para las empresas que implementan este modelo.




Las principales funciones de este modelo son promover estilos de vida sostenibles, fomentar mayor eficiencia de los recursos y disolver el crecimiento económico con el daño ambiental. Además de considerar que la economía circular hace parte de la agenda 2030.


En el caso de México , se reconoce la participación de diversas empresas que están adoptando la economía circular como característica propia. Dé hecho, una de las empresas más conocidas a nivel mundial es Bimbo, quien se sumó a este compromiso ambiental planteando un proyecto de economía circular que consiste en la elaboración de tarimas de plástico recicladas , el cual hoy en día son una fuente de herramienta de la propia empresa para desplazar y cargar sus productos a diferentes lugares.


Bimbo en colaboración de FredHer utiliza envolturas con uso del 20% y 80% de su composición para el desarrollo de las tarimas. Dé este modo, según el gerente de contabilidad de Bimbo se han registrado el uso de más de 17 kilos de las tarimas de plástico recicladas en diferentes puntos de distribución.

De forma similar, en el 2019 Bimbo lanzó al mercado el empaque compostable para pan , válido para México resaltando que estos empaques son biodegradables.



De manera general, grandes empresas en diferentes partes del mundo están contribuyendo con el medio ambiente, equilibrando la balanza de ganar por partida doble con este modelo de economía circular. Un claro ejemplo es la empresa Bimbo radicada en México.

Sin embargo, aunque existe gran porcentaje de empresas a favor de este modelo, del mismo modo y de mayor frecuencia se tiene conocimiento de otras empresas que no adoptan este sistema y pensamiento que al fin al cabo en un prolongado tiempo serán los principales autores del gran daño del medio ambiente.


Finalmente, de manera local considero que tengo conocimiento de muy pocas empresas que se encuentran adoptando este modelo. No obstante, gracias a los diferentes medios de comunicación que nos advierten de la alerta roja que está viviendo el mundo en cuanto al calentamiento global , me imagino que el gran daño es ocasionado por las múltiples acciones de la humanidad , entre ellas no reciclar.


Tras lo anterior, recalcó la importancia de tomar conciencia de lo que está pasando en el mundo de manera general, en este caso en necesario cuestionarnos del gran daño que le estamos provocando al medio ambiente, con una simple acción que diariamente se convierte en un hábito, que no nos afecta a nosotros. Al contario , es nuestro medio ambiente quien está siendo la principal víctima de nuestras acciones irracionales impartidas por el ser humano.

En definitiva, respecto a nuestro país tenemos diferentes alternativas de cambio que involucran al medio ambiente, como dejar de comprar con frecuencia productos de las principales empresas de cadena que no llevan a cabo un sistema circular. Después, realizar una pausa en nuestra vida para pensar, reflexionar y actuar acerca de las malas acciones que estamos realizando y que involucran al medio ambiente para permitirnos transformar y visualizar un futuro distinto para las futuras generaciones.


Comments


bottom of page