top of page

En medio de la 3ra ola de COVID-19,¿es responsable el regreso a clases?

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
    LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
  • 10 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: Arianne Lira

Fecha de publicación: 09 de agosto 2021

Palabras clave: COVID-19, educación, salud, vacunas, herramientas, movimiento, responsabilidad.

Cuerpo de la reseña , conclusiones, apreciaciones personales:

Esta noticia se basa según los resultados de la encuesta para la medición del impacto del COVID-19 en México , el cual el 5,2 millones de personas no realizaron su inscripción al ciclo escolar 20202 y 2021.


Aunque se tiene la disposición de volver a clases por parte de los estudiantes , esta situación se refleja turbia por la presencia de la tercera ola de COVID 19, considerado el escenario más peligroso por el registro de 21 mil nuevos contagios.

Tras lo anterior, el presidente de México Andrés Manuel López obrador afirma que no hay riesgos mayores para niños ni adolescentes. Por lo tanto, es responsable el regreso a clase el 30 de agosto. Además, resalta que no es indispensable las vacunas en niños para este regreso escolar.


Por otro lado, el titular de la subsecretaría de prevención y promoción de la salud Hugo López-Gatell afirma que cuando se dé apertura a los salones de clase se verán reflejados casos de contagios, pero cuando esto suceda se tendrán previstos mecanismos de respuestas para realizar las intervenciones correspondientes.

Sin embargo, según la evidencia científica se demostró que existe mayor probabilidad de contagios en los adultos que en niños y adolescentes.

De hecho, tras esta situación polémica del regreso a clases, en los últimos meses se ha llevado a cabo un movimiento denominado ́ ́ ́Abre mi escuela ́ ́ ́integrado por padres de familia y estudiantes cuyo propósito es el regreso a clases por las diversas complicaciones respecto a la educación en línea durante la pandemia.


De este modo, se entiende que gran cantidad de la población mexicana está cansada de la ineficacia de la educación virtual porque consideran que no están aprendiendo mayor cosa o por la falta de recursos tecnológicos y el desempleo. Por otro lado, aquellas personas que continuaron su proceso de aprendizaje consideran que necesitan volver a clase por sus diversas causas mencionadas anteriormente.



Para terminar , cabe mencionar que considero este retorno a clases un plan de acción peligroso, porque los niños están expuestos al virus todo el momento , así vistan el tapabocas, realicen su lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

De Igual forma, es peligroso que vuelvan puesto que al ser niños su pensamiento , criterio o postura no está totalmente desarrollado generando una obstrucción en considerar lo que es o no peligroso, hasta cierto tiempo empezaron a aprender a vivir y tomar decisiones de menor impacto en su vida y al desplazarse a los colegios no tendrán el criterio suficiente del peligro de quitarse el tapabocas , tocarse, comer y demás.

Además, no podrán jugar libremente como debería jugar un niño, a las escondidas , la lleva y demás juegos que potencien su creatividad e imaginación. De igual forma , un adolescente hasta ahora sabe lo que es peligroso, y en cualquier momento puede decidir no realizar ninguna de las medidas de bioseguridad por cansancio ,olvido o por el simple de hecho de seguir a sus demás compañeros para ser incluido en algún grupo social.



En particular , los niños y adolescentes colombianos se encuentran expuestos al mismo riesgo descrito anteriormente, por ello no se debería retornar el regreso a clases hasta encontrarnos en una situación de peligro bajo. Al mismo tiempo se debería implementar herramientas para los niños y adolescente que no tienen los recursos necesarios para construir aprendiendo, desde los rincones más lejanos hasta las ciudades más civilizadas. Así mismo , considero que aunque gran población colombiana esté vacunada esta vacuna no asegura la inmunidad absoluta. Sin embargo, permite menor impacto en el riesgo y en la sintomatología, ante esto si están vacunados los niños y adolescentes en unos meses se debería seguir la evolución de este efecto de forma responsable y no dentro de las escuelas por cierto periodo de tiempo.


Comments


bottom of page