¿Cómo cuidar los suelos? 6 consejos para tomar acción
- LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
- 5 ago 2021
- 3 Min. de lectura

Autor del artículo: SpokNews
Fecha de publicación:
2 de agosto 2021
Dirección web:
Palabras clave:
Suelo, Contaminación, Materia orgánica, Reforestar, Sobreexplotar, Agricultura
Cuerpo de la reseña, conclusiones y apreciaciones personales:
Desde el comienzo de la humanidad los suelos fuera fuente de sustento. Dado que los él y civilizaciones empezaron a organizarse en torno a la agricultura y a los ciclos naturales quienes empezaron a regular la capacidad productiva de estos suelos.
Sin embargo, con el paso de los años la tecnología se mantiene en constante evolución favoreciendo a la demanda alimenticia y así exigiendo el desarrollo de estos alimentos de forma rápida e inmediata provocando alta demanda de sobreexplotación y uso excesivo de químicos.
El 7 de julio se estableció como el día internacional de la conservación del suelo, siendo este día una conmemoración de la muerte del científico Hugh Hammond (2021), quien mediante su organización se encargó de la preservación de la integridad del suelo, porque creía y afirmaba que la tierra es nuestra base y todo aquello que hacemos y se mantiene hoy en día es sostenida por los suelos agrícolas. Por lo tanto, se considera el suelo un producto finito, es decir que su degradación y pérdida con el paso del tiempo no se recuperara.
No obstante, para llevar a cabo el cuidado de los suelos se recomienda no botar basura, productos nocivos o tóxicos evitando así afectar la calidad de la tierra y del agua subterránea, evitar la compactación del suelo dado que al estar el suelo compactado se impide el paso tanto del agua como el aire bloqueando la llegada del oxígeno a las raíces. Además de practicar una ganadería y agricultura consciente para evitar sobreexplotar los suelos evitando el exceso de arado el desgaste de la capa vegetal al momento del pastoreo qué tienen los animales. Aunque el suelo se encuentre expuesto al cambio
climático una forma de proteger el suelo de la erosión y la lluvia es sembrando follaje, es decir hierbas arbustos y distintos tipos de vegetación.

Dentro de las recomendaciones mencionadas, se exalta la acción de reforestar al sembrar una semilla por cada persona, el suelo sería más seguro y el planeta estaría mejor promoviendo la vegetación y las raíces de los árboles a favor de los ecosistemas.
Este artículo nos da concluir no importancia del cuidado de los suelos de forma sencilla mediante 6 recomendaciones mencionadas anteriormente. Además, de recalcar el papel del suelo en nuestra vida, porque nos permite tener nuestros alimentos, trabajo, oxígeno ecosistemas. Por lo tanto, al dañar o perder los suelos no habría marcha atrás, ya que no se podrán recuperar con el paso del tiempo y así se afectaría aquellas actividades que se desarrollan mediante el uso de los suelos.

Para terminar, se tiene conocimiento que el Día Mundial de los suelos es el 7 de julio.
No obstante, este día debería ser un hábito cotidiano para la promoción de su cuidad, sin tener que hacer algo solo el 7 de julio. Al contrario, el cuidado del suelo se debería evidenciar a diario mediante nuestras acciones tanto en Colombia, como en otros países con el simple hecho de seguir las recomendaciones anteriormente.
Ahora bien, ya tienes conocimiento del suelo y de las recomendaciones que debe seguir para su cuidado, no lo pienses tanto, con tus acciones podemos lograr un cambio a favor de la vida.
Comments