Alianzas estratégicas para una entrega gigante de comidas
- LAURA SOFIA MONTANA MONTIEL
- 5 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago 2021
Autor del artículo: Marisol López
Fecha de publicación: 27 de Julio 2021
Palabras clave: Médicos, administrativos, comidas, solidaridad, pandemia, hospitales.
Cuerpo de la reseña , conclusiones, apreciaciones personales:
Se relata la historia de la fundación Gigante y otras fundaciones quienes desde hace 14 meses iniciaron la labor social de repartir comidas al personal administrativo y médico de los hospitales de México que asisten a pacientes con COVID-19.Hasta el día de hoy se ha registrado la entrega de 422,809 comidas entregadas.

Dentro de estos hospitales se encuentran:
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER)
Hospital General Dr. Enrique Cabrera
Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE
Hospital General Regional 17 en Cancún
Hospital Regional Tlalnepantla
Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara “ Querétaro
Hospital General de Querétaro

A lo largo de los meses la situación en México empeoró, el cual se pensó en dar un paso al costado. Sin embargo, esto no fue un impedimento para seguir apoyando a quienes sacrificaban sus vidas por salvar las vidas de personas completamente desconocidas.
Después de todo se logró continuar con esta labor gracias a las diferentes alianzas entre la fundación gigante y empresas u organizaciones tales como Zurich Santander y Zurich Foundation , Fundación Familia Bocar, Banco Santander México y Fundación Santander España ,Constellation Brands y Fundación Ara. Además, este artículo es un gran ejemplo de solidaridad, tras apoyar a los médicos y administrativos del hospital durante toda esta pandemia sin ningún tipo de lucro.

Acorde a lo anterior, desde una mirada nacional en Colombia, estas labores sociales se han llevado a cabo de diferentes maneras, aunque con menor frecuencia son mencionadas en las noticias.

Finalmente, en paralelo a este artículo quiero ejemplificar una situación que se vivió hace algunos meses y que de vez en cuando se vivencia con menor frecuencia en el país, y es el rechazo de ciertas personas hacia el personal médico o aquel personal que se encontrara laborando en algún hospital que asista pacientes con COVID-19.
Como consecuencia de este rechazo el personal del hospital sufrió varios momentos de peligro al no permitirles tomar el transporte público, realizar las compras en el supermercado, no permitirles el ingreso a sus hogares respecto a los barrios y conjuntos residenciales que habitaban. Estas inaceptables situaciones reflejaban una parte de temor pero así mismo, gran parte de ignorancia. En vez de agradecerles lo que se hizo fue demostrar una vez más la intolerancia al momento de pensar y tomar importantes decisiones.
Comments